CURSO
INICIACIÓN PARA EL MANEJO DE DRONES EN EL SECTOR PRIMARIO
INFORMACIÓN DEL CURSO DE INICIACIÓN PARA EL MANEJO DE DRONES EN EL SECTOR PRIMARIO.
Capacitar a la población de nuestra comarca y en especial a las personas y empresas que se dedican a la ganadería y agricultura, en el manejo, aplicación y análisis de datos de drones, brindando herramientas prácticas y teóricas que les permitan optimizar procesos en sus respectivos sectores, fomentar la innovación y contribuir a un desarrollo sostenible. Básicamente se formará a los alumnos/as para que tengan los conocimientos necesarios para volar drones, y se les informará de cómo obtener los Certificados de Piloto de Dron en las Categoría Abierta A1/A3 y A2 expedidos por AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea).
Plazo de inscripción FINALIZADO.
BROZAS
CASAR DE CÁCERES
20 ALUMNOS/AS, POR EDICIÓN.
REQUISITOS:
- Tener Certificado digital (desde TAGUS se facilitará la formación necesaria para obtenerlo, los días previos a la realización del curso en cada edición).
- Ser agricultor, ganadero, técnico y/o empleado de pymes del sector primario.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
- Copia del DNI
MUNICIPIOS
BROZAS:
-
- Días de celebración del curso 17, 18, 19, 20 y 24 de marzo de 2025,
- Horario de 16:00h a 19:00h.
- Lugar: Auditorio de “Las Comendadoras”, C/ San Pedro, nº 31, (Brozas).
- Días para realizar la formación para obtener el Certificado digital, 13 de marzo (de 16:00 a 20:00 horas) y 14 de marzo del 2025 (de 16:00 a 19:30 horas), en el Auditorio de “Las Comendadoras”, C/ San Pedro, nº 31, (Brozas).
CASAR DE CÁCERES:
-
- Días de celebración del curso 25, 26, 27 de marzo y 1 y 3 de abril de 2025.
- Horario de 16:00h a 19:00h.
- Lugar: GRANJA-ESCUELA COOPRADO, Circunvalación, s/n CASAR DE CÁCERES
La selección de los alumnos/as se hará según orden de entrada de las solicitudes, en el registro de entrada de documentos de TAGUS, siempre que cumplan los requisitos exigidos.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a agricultores, ganaderos, técnicos y/o empleados de pymes del sector primario, interesados en el empleo de drones en su sector.
Se acreditará mediante alta en el REA (RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO) si es trabajador por cuenta propia, o vida laboral actualizada si es por cuenta ajena, acreditando que la empresa que lo contrate pertenece al sector primario.
Una vez se formen a los alumnos/as, éstos deberán demostrar que pueden manejar por sí mismos un dron. Finalizado el curso desde TAGUS se les dará un título de aprovechamiento del curso. Este curso además, les otorga los conocimientos necesarios, para que todos aquellos que quieran presentarse a los exámenes en AESA, para poder obtener los Certificados de Piloto de Dron en las Categoría Abierta A1/A3 y A2, puedan hacerlo.
El programa formativo planteado pretende abordar los diferentes puntos de aplicación de los drones en la actividad agroganadera, destacando:
– Optimización de recursos agrícolas: los drones pueden realizar un trabajo muy exhaustivo de monitorización de cultivos permitiendo así utilizar productos y sustancias en situaciones totalmente necesarias y teniendo un conocimiento cerciorado de la situación.
– Mejor gestión del terreno: los drones permiten el mapeo y análisis de terrenos, pudiendo identificar nuevas situaciones que se produzcan en el día a día y que no estén al alcance de la vista diaria de los trabajadores, como pueden ser desperfectos, accidentes, consecuencias de situaciones climáticas adversas, plagas, nacimientos o muertes de animales. Además de la posibilidad de realizar otras gestiones como la medición del terreno de manera totalmente autónoma.
– Mayor seguridad para los trabajadores: en situaciones determinadas permite aplicar productos fitosanitarios a distancia, reduciendo la toxicidad por químicos, proporcionando así unas condiciones de trabajo más seguras a los agricultores.
– Establecimiento de conexiones entre agricultores, expertos en tecnología y académicos: fomentando un entorno de colaboración e intercambio de conocimientos que puede resultar en proyectos conjuntos e innovaciones en el sector.
La programación del curso se estructura en módulos que cubren tanto los aspectos teóricos como prácticos del manejo, mantenimiento y aplicaciones de los drones.
La categoría ‘abierta’ engloba las operaciones con drones/UAS que conlleven un riesgo bajo y no requieren autorización ni declaración. Ésta se divide en tres subcategorías: A1, A2 y A3 y la formación que precise el piloto dependerá de las características de las aeronaves con las que pretenda realizar las operaciones.
CONTENIDOS:
MODULO I: CATEGORÍAS ABIERTAS A1/A3
U.D.1: CONCEPTOS BÁSICOS
U.D.2: CONTEXTO HISTÓRICO
U.D.3: MARCO NORMATIVO
a)Reglamento delegado (UE) 2019/945 de la Comisión
b)Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión
c)Real Decreto de UAS
U.D.4: DEFINICIONES IMPORTANTES
U.D.5: PROCEDIMIENTOS PRINCIPALES APLICABLES AL USO DE UAS
a)Categorías de operación y clases de UAS I.
b)Edades mínimas de operadores de UAS y de pilotos a distancia I. operador de UAS II.Pilotos a distancia
c)Registro y responsabilidades del operador de UAS I. Registro del operador de UAS II.Responsabilidades del operador de UAS en categoría «abierta»
d)Responsabilidades del piloto UAS en categoría «abierta»
MODULO II: CATEGORÍA ABIERTA A2
U.D.6: CATEGORÍAS DE OPERACIÓN
a)Categorías abierta: subcategoría A1, A2 y A3
b)Categoría específica
c)Categoría certificada
U.D.7: FORMACIÓN EN CATEGORÍA ABIERTA
U.D.8: SYLLABUS A2
a)Meteorología
b)Rendimiento de vuelo del UAS
c)Atenuación técnicas y operacional del riesgo en tierra
MODULO III: PRÁCTICAS DE VUELO.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Desde las 10:00h del día 3 de marzo de 2025, hasta las 10:00h del día 7 de marzo del 2025.